Todo lo que tenes que saber sobre cómo hacer crecer tu negocio
Hacer que un negocio prospere es como regar una semilla para verla convertida en un hermoso y frondoso árbol, es decir, no es cuestión de uno o dos días, sino por el contrario, se requiere de la inversión considerable de tiempo y, sobre todo, mucha perseverancia, aún más cuando la paciencia se nos parece agotar.

Recomendaciones para hacer crecer tu negocio
Conoce tu mercado
Es necesario conocer el proceso entre la oferta y demanda que se vive en tu entorno, ya que no hay nada mejor que darle al cliente lo que quiere y poder satisfacer sus necesidades; esto promueve la lealtad y fidelización del consumidor. Asi que los objetivos que la empresa se trace, se deben alinear con la complacencia dirigida hacia la clientela.
Crea un buen ambiente
La comodidad genera el deseo de quedarse en el lugar, y por ello hay que buscar que el entorno laboral sea un espacio donde nos provoque estar. Para ello es necesario que se mantengan limpios, seguros y ergonómicos, reuniendo así las mejores condiciones de trabajo.
Armar un buen equipo
No olvidemos que el capital humano es el más valioso de los capitales. Las compañías que invierten en la formación, el desarrollo y la capacitación de sus trabajadores, están pensando en grande, pronosticando un éxito seguro en la ejecución de sus actividades y el logro de sus objetivos.
Vigilar tus procesos
La aplicación de indicadores y métodos de control amplían la productividad, por lo cual hay que estar atentos ante cualquier cambio, ya que si surge algún imprevisto, siempre habrá un plan de contingencia para actuar rápidamente y solventar antes de que se vuelva algo irreparable.
Controlar tu efectivo
Muchos de los fracasos que tienen las pequeñas y medianas empresas, se debe al derroche en el flujo de efectivo; por eso es aconsejable tener reservas que permitan solucionar a la hora de pagar la nómina, los proveedores u otros.
Respeta a tus proveedores
Esto se puede hacer fácilmente con el cumplimiento de palabra y hecho en todo lo señalado por los negociantes.
Preocúpate por un mundo mejor
Cuando una empresa valora, cuida y preserva el ambiente que le rodea, tiene todas las de ganar.
Invierte y reinvierte
No te comas todo lo que ganas, y si la economía es cambiante debes procurar invertir para poder ver buenos resultados.
Decide siempre innovar
Esto promueve el tan necesario crecimiento empresarial; no te conformes con ser uno más, sé el mejor.
Practica la empatía y muéstrate amigo de todos
Para eso comienza por retribuir; una buena manera de hacerlo es representando una fuente de oportunidades laborales, además de que estimula sobremanera el crecimiento empresarial. En efecto, no es tan fácil como parece, pero es posible; para eso tienes que analizar tu entorno y estimar el impacto de tu empresa, interna y externamente.
Algunas herramientas de análisis
Siempre que se desee monitorear y mejorar el funcionamiento de la empresa, se pueden consideras las siguientes herramientas:
- PEST: buenísima a la hora de buscar reconocer los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos del entorno general que van a causar un impacto en las empresas.
- FODA: excelente herramienta que permite conocer las fortalezas y debilidades que están dentro de la empresa, así como también las oportunidades y amenazas que se encuentran fuera de la misma; y una vez definidas, vamos a diseñar las estrategias convenientes para que la situación mejore.
- 5 fuerzas de Porter: permite el reforzamiento de instituciones por medio de las siguientes fuerzas:
- (F1) Poder de negociación de los compradores o clientes.
- (F2) Poder de negociación de los proveedores o vendedores.
- (F3) Amenaza de nuevos competidores entrantes.
- (F4) Amenaza de productos sustitutos.
- (F5) Rivalidad entre los competidores.