Los mejores consejos para armar tu Curriculum Vitae
El curriculum es tu mejor arma para enfrentar el mundo laboral y resultar exitoso, siendo tu carta de presentación ante tus futuros empleadores. Es un documento importante ciertamente, pero, ¿a cuántos de nosotros nos han enseñado a hacer alguno en la preparatoria o universidad?
No pongo en duda que algún maestro dedicado haya dado consejos al respecto a sus alumnos, pero la realidad es que no está contemplado en la inmensa mayoría de los pensum de estudio. Más allá de que esto sea una necesidad o no, lo importante es que siempre necesitamos de cierta asesoría para poder realizar un curriculum que se vea bien y, lo más importante, sea efectivo. Por ello, te daré algunos consejos puntuales que te resultaran muy útiles y podrán ayudarte a sentarte con tranquilidad a diseñar el tuyo sin mayores inconvenientes.
Busca un formato online
Es posible que estés perdido sobre el aspecto y la forma que debes darle a tu curriculum, pero no le des demasiadas vueltas. En línea puedes encontrar muchos modelos interesantes que podrás descargar gratuitamente, preocupándote únicamente por el contenido y su organización.
Puedes encontrar una plantilla gratis aquí.
Si eres diseñador o sabes de estos temas, probablemente puedas hacer algo mejor por tu cuenta, pero algo de inspiración que te sirva de guía no viene mal.
Te recomendamos que leas nuestro artículo sobre los mejores empleos de hoy en día.
Elije una buena fotografía
Debes elegir una foto que tenga un primer plano de tu cara, con fondo blanco preferiblemente y vestido con indumentaria formal. De esta manera, tu curriculum podrá servirte para todos los trabajos a los que quieras apostar, sea en un auto servicio o un bufete de abogados. Si dudas de tus capacidades para tomar una foto así por tu cuenta o con ayuda de un amigo, siempre puedes acudir a algún sitio de fotografía con cámara profesional, donde te puedan dar tus fotos en formato digital y físico, en caso de que necesites estas últimas.
Eso sí, renueva tu foto cada 5 años si eres una persona que cambia mucho con la edad, si no te pareces a la foto de tu curriculum puedes generar desconfianza. Evita también el exceso de maquillaje, trata de verte lo más natural posible.
El contenido
El formato y la foto son formalidades importantes, pero lo verdaderamente relevante está aquí, por lo cual te daré algunos tips relacionados con cada tipo de información que debes colocar en tu hoja de vida y la forma en la cual debes organizarla.
Tus datos personales
Este apartado es sencillo pero importante, ya que colocarás información delicada sobre tu persona, por lo que debes ser cuidadoso. Coloca tu nombre completo, número de telefonía fija y móvil, lugar de residencia, fecha de nacimiento, estado civil y tu tipo de sangre.
Con respecto a tu lugar de residencia, evita colocar información muy exacta, solo introduce datos referentes a la organización administrativa, dígase: calle, urbanización, municipio, ciudad, etc. No sabes en manos de quién puede caer esta información, sobre todo si estás enviando muchos curriculum a distintas ofertas de trabajo online.
De igual manera, solo adjunta tu número o fotocopia del documento de identidad cuando estés en contacto con el posible empleador y te genere confianza.
Tus datos académicos
Tus datos académicos deben corresponder con los intereses del empleador, dependiendo de tu grado de educación. Si vas a apostar por un puesto como profesional con título, limítate a colocar tu grado universitario y la institución que lo emitió, lo mismo con cursos profesionales y especializaciones.
Tus datos laborales
En momentos difíciles es probable que hayas trabajado de muchas cosas no relacionadas con el puesto al cual estás apuntando. Omite esta información, ya que al empleador no le interesa tu experiencia en otras áreas no relacionadas.

Organización
La manera de organizar los elementos del curriculum es importante, ya que la información debe colocarse de acuerdo al orden de prioridad que le dará el entrevistador.
Coloca tu foto y datos personales en la parte superior del documento. Posteriormente indica tus credenciales académicas de forma resumida, para continuar con tu experiencia laboral, colocando cada elemento en orden cronológico.
Por último, recuerda siempre cuidar tu ortografía, vocabulario y evitar los datos innecesarios sobre ti.
One Comment