Entérate cómo piensan los ricos y los pobres sobre el dinero
Existen una serie de mitos y supersticiones que giran en torno al pensamiento financiero de los ricos, teniendo en cuenta que son una minoría con la que no todos tienen contacto frecuentemente. En la realidad, son seres humanos comunes y corrientes como todos nosotros, por lo cual, su forma de ver la vida y el mundo no suele diferenciarse demasiado.
Siguen ideologías políticas, tienen cosas que les gustan y les disgustan, etc. En la práctica, lo que cambia son las posibilidades de expresar estas ideas abiertamente. En el tema financiero, sucede algo similar, sin embargo, hay algunos caracteres comunes en la forma de ver el dinero que tienen los ricos, que se han mantenido como tal por mucho tiempo, siendo una pieza fundamental de su éxito. En este aspecto, hacer un pequeño análisis sobre algunas cosas interesantes referentes al pensamiento financiero de los más acaudalados, podría ayudarte a dar un giro de tuerca necesario a tu forma de ver el dinero, mejorando tus costumbres de administración.
Algunas cosas que puedes tomar en consideración son:
La forma de administrar los ingresos extraordinarios
Todos tenemos alguna ocasión en la cual percibimos un ingreso que no estaba planificado, o que provino de algún trabajo adicional. En este aspecto, la mayoría de las personas piensa en darse un gusto, saldar alguna deuda o, simplemente, ahorrarlo para alguna eventualidad. En el caso de las personas con una gran cantidad de recursos, el modo de ver estos ingresos es distinto.
Un ingreso fuera de lo planificado es visto como una potencial oportunidad de inversión que no puede desperdiciarse, ya sea fundando un nuevo negocio o asociándose con alguien para invertir en algún valor fluctuante, como una acción o una criptomoneda.
De este aspecto se deriva otro carácter común de la cultura financiera de las personas exitosas:
¿Cómo ver el dinero líquido?
El dinero líquido, sea a través de títulos valores (cheques y pagarés), efectivo o en medios digitales, pierde su valor constantemente. La razón de esto es que, incluso en las economías más prosperas, desarrolladas y estables, suele haber cierto grado de inflación, sea real (publicada por los organismos encargados) o percibida (derivada del aumento del valor de los bienes y servicios).
Lo anterior implica que, en promedio, el dinero alrededor del mundo pierde al menos un porcentaje de su valor anualmente. Un país que, por ejemplo, tiene un 1% de inflación al año, puede parecer estable, pero que una persona con 100 millones de dólares en el banco pierda 1 millón al año, ya no parece tan poco.
Para contrarrestar este efecto, los millonarios suelen tener relativamente poco dinero líquido en comparación a su fortuna real, aglutinando la mayor parte de su dinero en bienes que mantienen o incrementan su valor, dígase propiedades, acciones empresariales o medios bursátiles.

La manera de analizar las inversiones
La mayoría de nosotros tenemos la posibilidad de invertir en algo en algún momento; sea un carro usado, un terreno, mejoras para el hogar o algo similar. En este aspecto, la mayoría de las personas que no suelen tener estas oportunidades, las ven con cierto recelo en un inicio, ya que consideran que invertir este dinero en cosas tales como comida o algún viaje familiar sería más seguro y menos problemático.
El rico es más arriesgado en este apartado, si ve la oportunidad de un negocio o inversión que le podría traer réditos en el futuro, suele analizar la situación e invertir sin muchos peros. Nuevamente, la idea principal del rico en todo momento es hacer que su dinero produzca más dinero, a fin de asegurar su estilo de vida a la larga.
Aprende de los mejores en inversión.