¿Cómo cuidar tus finanzas en épocas de crisis?
Las épocas de crisis financiera son relativamente comunes, e incluso en los países más desarrollados ocurren catástrofes financieras más o menos relevantes en un periodo de cada 10 o 15 años, por lo cual es necesario estar preparados. Todos pensamos en cómo disfrutaremos de nuestras épocas de bonanza económica, producto de los frutos de nuestro esfuerzo, pero pocos nos detenemos a analizar de qué manera responderemos a las dificultades en el plano monetario.
Es un pensamiento poco alentador y que no deseamos tener rondando por nuestras cabezas usualmente, pero la realidad es que el mundo cambia, es fluctuante y podría darte golpes inesperados, por lo cual es mejor estar preparado para estas adversidades, que recibirlas por sorpresa sin ningún medio para responder ante ellas.
Todos conocemos a alguien que estuvo en una muy buena situación económica en algún momento y, hoy por hoy, se las ve muy difíciles, estado en el cual no queremos estar. En razón de esto, te daré algunos consejos para cuidar tus finanzas en tiempos de crisis sin mayores contratiempos.
Desarrolla una cultura del ahorro
Desarrollar una cultura del ahorro te permitirá mantenerte con tranquilidad en tiempos de crisis, donde gastar ya no es tan asequible. Incluso si tus ingresos son relativamente bajos, es posible hacer pequeños esfuerzos cada día que te permitan ahorrar algo de dinero.
Por ejemplo, una persona que tenga gastos de 100 USD al mes, puede hacer un esfuerzo para reducir sus egresos a 90 USD (unos 0,33 centavos al día), sea cambiando la tienda donde compra, evitando adquirir ese dulce de panadería o absteniéndose de salir por segundo fin de semana consecutivo. En el periodo de un año tendrá 120 USD ahorrados, suficiente para, por ejemplo, comprar un nuevo teléfono celular, pero, refiriéndonos a esto.
Una cultura de ahorro no implica solo la capacidad de guardar el dinero, también implica no gastarlo inmediatamente una vez que dispones de una cantidad considerable. Ten en cuenta que quizás esos zapatos de diseñador o ese teléfono del año no son tan necesarios.
De esta manera, en épocas de crisis tendrás una administración de tus finanzas responsable y sustentable.
Invierte con responsabilidad
En épocas de crisis es más importante que nunca invertir tu dinero con responsabilidad, ya que aquel gusto que te des luego de cobrar, que te merezcas por tu esfuerzo, puede implicar no tener suficiente para pagar la cuota de arrendamiento a fin de mes.
Es duro vivir contando cada centavo y pensando que cada cosa en la que gastes podría traerte consecuencias a la larga. Recuerda, tu salud mental también es importante. Lo relevante de este apartado entonces, es que desarrolles la capacidad de pensar dos veces antes de gastar, en lugar de lanzarte sin miramientos con el dinero en mano.
¿Realmente necesito esto? En muchos casos la respuesta puede ser sí, pero lo importante es que pensaste de antemano en ello.
Cuida tu círculo social
Hay ciertos círculos sociales donde lo importante no es quién eres, ni tus valores, sino tu disponibilidad para gastar constantemente grandes sumas para “divertirte”. En el momento en el que estés pasando por una crisis financiera, estas personas difícilmente estarán allí para ti, por lo cual, cualquier oportunidad es buena para dar un paso hacia atrás, a fin de desarrollar relaciones más sanas.
Sé cuidadoso con el dinero líquido
Este punto puede sonar contradictorio con el primero, pero lee con atención. Hay diversos tipos de crisis que nosotros como individuos podemos enfrentar, y una de ellas es la inflación, o pérdida del valor adquisitivo de la moneda. Un mal actuar del gobierno, el colapso de la principal industria del país, etc., pueden ser razones para traer consecuencias a tu economía personal.
Si estás en una situación de esta índole o prevés que se avecina, siempre puedes cambiar tus ahorros por una moneda más robusta que evite su devaluación. Puede sonar complicado al principio, pero esto evitará que el dinero que con tanto esfuerzo has generado sea menos valioso.
Para aprender cómo invertir puedes visitar nuestros artículos de inversión.